Desde este lunes 5 de mayo, Skype dejó de estar disponible de forma definitiva para los usuarios gratuitos, marcando el cierre de una era en la comunicación digital.
Microsoft, propietaria del servicio desde 2011, confirmó que su apuesta a futuro será Teams, la plataforma que ahora asume el rol central en llamadas, mensajería y colaboración en línea.
La compañía tecnológica ofreció a los usuarios de Skype un plazo hasta este lunes para completar la transición a Teams. Para facilitar el proceso, se habilitó el uso de las mismas credenciales y la migración automática de contactos y chats, siempre que se iniciara sesión en un dispositivo compatible. La intención, según Microsoft, es permitir una continuidad fluida en la experiencia del usuario.
Lanzado en 2003, Skype fue una de las primeras plataformas en ofrecer llamadas gratuitas por Internet, ganando popularidad entre millones de personas en todo el mundo. En 2011, Microsoft la adquirió por 8.500 millones de dólares, y durante años fue una de las aplicaciones más utilizadas para la comunicación personal y profesional. Sin embargo, el auge de plataformas como Zoom, Google Meet y la propia Teams fue desplazando su uso en el entorno digital actual.
Teams, que llegó al mercado en 2017, integra muchas de las funciones tradicionales de Skype, como las videollamadas, la mensajería instantánea, el uso compartido de archivos y la integración con calendarios.
Aunque inicialmente estaba orientada a entornos corporativos, su versión gratuita permite ahora que los antiguos usuarios de Skype continúen conectados desde un entorno más robusto y con mayores capacidades colaborativas.
Lea también: Microsoft estaría interesada en comprar TikTok en Estados Unidos, según Trump
El cierre definitivo de Skype afecta únicamente a la versión gratuita. Microsoft aclaró que los usuarios de Skype Empresarial aún podrán seguir utilizando el servicio, aunque la compañía ha dejado claro que el foco principal de su ecosistema de comunicación está ahora completamente centrado en Teams.