Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Fin a las largas esperas? 18 agentes migratorios llegarán al aeropuerto de Rionegro para agilizar trámites

¿Viajas desde Rionegro? Migración Colombia enviará 18 nuevos agentes al aeropuerto José María Córdova para reducir filas y agilizar los trámites migratorios.

  • Un agente de Migración Colombia realizando sus labores. FOTO: Imagen tomada de redes
    Un agente de Migración Colombia realizando sus labores. FOTO: Imagen tomada de redes
hace 1 hora
bookmark

Una buena noticia tendrán los viajeros de Antioquia derivada del reciente anuncio que hizo Migración Colombia, con el que se espera agilizar los trámites migratorios que hoy son un dolor de cabeza para varios viajeros.



Según informó la dirección para Antioquia y Chocó de Migración, se espera que próximamente lleguen al aeropuerto José María Córdova de Rionegro 18 nuevos agentes migratorios, lo que muy seguramente agilizará el ingreso y salida de esta terminal aérea.

Los nuevos agentes que se incorporarán al terminal aéreo del Oriente no solo se encargarán de los trámites con los pasaportes sino que también se encargarán de consultas de bases de datos y consultas en tiempo real sobre los visitantes a los que les pesen alertas internacionales.

Lea también: Intento de robo de joyas en la vía El Peñol-Guatapé dejó a un estadounidense gravemente herido


En diálogo con EL COLOMBIANO, la directora Paola Salazar, comentó que se está a la espera de surtirse algunos trámites internos para oficializar el arribo de los agentes, por lo que se espera que para noviembre de 2025 –o tal vez incluso antes– estos ya estén operando en Rionegro.

Según la directiva, con este número de agentes quedaría superada la necesidad de personal de Migración Colombia para atender la creciente demanda de viajeros que hay en el aeropuerto José María Córdova, con base en el estudio técnico hecho al interior de la entidad en agosto de este año.

Si bien Salazar comentó que obviamente lo mejor sería tener más, la anexión de estos agentes es la solución más expedita que desde la entidad se puede hacer, toda vez que también hay otras variables que inciden en las demoras de control migratorio.

La funcionaria mencionó que otros factores son por ejemplo la alta frecuencia de vuelos, las constantes suspensiones aéreas por diferentes motivos como el clima, la graduación del aeropuerto, entre otras así como el espacio disponible.

De hecho, como reseñó el noticiero Telemedellín, si bien la sala de espera de Migración en el José María Córdova puede albergar cerca de 600 a 700 pasajeros, a raíz de varios factores como los mencionados, en su interior pueden llegar a encontrarse de manera simultanea hasta 2.000.

Nueva oficina para hacer Biomig en Belén

Justamente, para agilizar la entrada y salida de nacionales, Migración Colombia también anunció la instalación de un nuevo punto de enrolamiento para tramitar el Biomig.

Cabe recordar que este es el sistema automático de control migratorio del país, que permite que los viajeros entren o salgan del país de manera más ágil usando tecnologías biométricas que reconocen el iris o el rostro de cada persona. Este sistema es ideal para quienes buscan evitar filas largas.



El trámite se puede realizar en la sede de Migración Colombia de la Calle 19 # 80A - 40, en el barrio Belén La Nubia de manera gratuita y sin cita previa.

Además: Capturaron a ladrón que hizo nueve robos en 15 días en La Ceja, Antioquia; le metieron 8 años de cárcel


El punto de enrolamiento funciona de 9:00 a 11:30 a.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Los ciudadanos colombianos mayores de 18 años pueden tramitar el biomig acercándose a la sede con su pasaporte y su cédula de ciudadanía. Los menores de edad entre 12 y 17 años requieren para el trámite la autorización de sus padres así como su registro civil. Los ciudadanos extranjeros que vayan a salir del país, también pueden enrolarse.

El proceso de enrolamiento dura 30 segundos y una vez hecho, se puede hacer el control migratorio en el aeropuerto en un minuto o menos, un gran ahorro de tiempo si se tiene en cuenta que en algunos casos dicho trámite puede tardar horas a raíz de las congestiones de viajeros.

Cabe recordar que en el José María Córdova también hay una oficina donde se puede hacer el Biomig, pero esta opera de 8:00 a.m., a 1:00 p.m. Esta se ubica en la zona de salidas internacionales.

Preguntas sobre la nota:

¿Cuándo llegarán los nuevos agentes migratorios al aeropuerto de Rionegro?
Se espera su llegada antes de noviembre de 2025, según confirmó la dirección regional de Migración Colombia.
¿Qué beneficios traerá el sistema Biomig para los viajeros?
Permite hacer el control migratorio en menos de un minuto mediante reconocimiento facial o del iris.
¿Dónde puedo tramitar el enrolamiento Biomig en Medellín?
En la sede de Migración Colombia en Belén La Nubia, de lunes a viernes, sin cita previa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida