Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Corte Constitucional ordenó al Ejército reconocer la categoría “no binario” en trámite para la libreta militar

La Corte Constitucional falló a favor de un ciudadano que exigía el respeto a su identidad de género dentro del proceso de reclutamiento militar.

  • La Corte Constitucional ordenó al Ejército Nacional incorporar el marcador de género “no binario” tras resolver una tutela. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona.
    La Corte Constitucional ordenó al Ejército Nacional incorporar el marcador de género “no binario” tras resolver una tutela. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona.
hace 25 minutos
bookmark

La Corte Constitucional reconoció el derecho de una persona no binaria a que su identidad de género sea respetada por el Ejército Nacional, tras resolver una tutela que alegaba vulneración a los derechos fundamentales a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad de género.

El fallo, identificado como la sentencia T-401 de 2025, marca un precedente en el reconocimiento institucional de las identidades no binarias en el país.

La decisión, adoptada mediante la sentencia T-401 de 2025 tras analizar una acción de tutela interpuesta por el ciudadano Tonny Alberto Gualdrón Pacheco, señala que “mantener este modelo binario sin ajustes institucionales que incorporen tales identidades reproduce una visión limitada del género y constituye una forma de exclusión incompatible con el mandato constituyente de asegurar el pluralismo”.

En consecuencia, la Corte ordenó que, en el plazo de un mes, el Ejército incorpore el marcador de género “no binario” en el caso concreto del accionante.

La Corte enfatizó que “el derecho a la identidad de género protege la facultad de desarrollar la identidad de género de forma libre y autónoma; el derecho a la expresión de género; y la prohibición de discriminación en razón de la identidad de género”.

Asimismo, concluyó que en este caso “se desconocían los derechos fundamentales a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad”.

A raíz de la decisión, el Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional emitió un comunicado en el que confirmó la sentencia y precisó el alcance de su aplicación.

En el documento, la institución señaló que “la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, resolvió una acción de tutela en favor de una persona de identidad no-binaria” y que “ordenó que se incluyera un componente de género en el caso particular del accionante”.

El Ejército aclaró, sin embargo, que la decisión “aplica únicamente al caso concreto del tutelante” y que “no crea de por sí un efecto de carácter general obligatorio para todos los ciudadanos o para todas las personas de identidad no-binaria”.

Entérese: Así montan las asonadas, el arma de ilegales contra la Fuerza Pública

Añadió que las acciones que se adopten “se llevarán a cabo en el marco de la Ley 1861 de 2017, y demás normativa aplicable, así como del cumplimiento de la mencionada sentencia de tutela”.

La institución también informó que acatará las decisiones emanadas del orden judicial y ajustará sus procedimientos conforme a lo que establezca el Congreso de la República, al cual la Corte conminó a expedir la regulación general sobre el reconocimiento de identidades no binarias en el ámbito legal y administrativo.

Puede leer: Ejército desactivó explosivo que el ELN había dejado a la orilla de la vía a la Costa Atlántica en Valdivia (Antioquia)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida