Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cautela en el sector TI: Colombia modera su contratación tecnológica en un 15% al cierre de 2025

El estudio de Experis muestra que las empresas están siendo más selectivas en sus procesos de contratación, con mayor foco en IA, ciberseguridad y automatización.

  • Las compañías tecnológicas se concentran en optimizar recursos y fortalecer áreas críticas como IA y ciberseguridad. CORTESÍA MANPOWER
    Las compañías tecnológicas se concentran en optimizar recursos y fortalecer áreas críticas como IA y ciberseguridad. CORTESÍA MANPOWER
hace 3 horas
bookmark

El mercado laboral tecnológico en Colombia atraviesa una fase de consolidación y prudencia. Esto se visualiza en el informe Expectativas de Talento Tecnológico – Colombia Q4 2025, elaborado por Experis, marca de ManpowerGroup especializada en soluciones y talento TI.

El estudio indica que la Tendencia Neta de Empleo del sector es del 15%, lo que representa una caída de cinco puntos frente al trimestre anterior y de 16 puntos en comparación con el mismo periodo de 2024. Aun así, el sector continúa siendo uno de los motores más activos de contratación en el país.

De acuerdo con los resultados, el 32% de los empleadores planea aumentar su personal entre octubre y diciembre, mientras que un 17% prevé reducciones, un 40% mantendrá su plantilla actual y un 11% aún no ha tomado una decisión.

Para Ricardo Morales, director de Experis Colombia, esta desaceleración no significa un freno total en la contratación, sino una transformación en la forma en que las empresas están gestionando su crecimiento.

“Estamos ante un momento de prudencia en el mercado tecnológico. Las organizaciones no están dejando de contratar, pero sí lo hacen de manera más estratégica, priorizando estabilidad, productividad y eficiencia sobre la expansión acelerada”, explicó Morales.

Le puede interesar: Banco Agrario e Icetex sellaron alianza para fortalecer la educación, empleo e inclusión financiera en Colombia

Las áreas más demandadas en el sector tecnológico

El informe destaca que las soluciones más buscadas son las herramientas de colaboración (46%), las aplicaciones basadas en inteligencia artificial y machine learning (36%), el análisis de datos (36%) y el cloud computing (35%).

Estas cifras evidencian un cambio en las prioridades empresariales hacia tecnologías que optimicen procesos internos y fortalezcan la resiliencia digital.

Morales agregó que las compañías están migrando “de un modelo de crecimiento acelerado a uno de optimización inteligente”, lo que implica reforzar capacidades críticas como la ciberseguridad, la automatización y la gestión de datos para mantener la competitividad.

Lea más: Estudio reveló deficiencias de empresas en salud mental laboral: solo 12% la gestionan

Colombia, aún fuerte en la región

Aunque el país se sitúa por debajo del promedio global de contratación tecnológica (36%), mantiene una posición destacada en América Latina. La demanda de talento especializado en inteligencia artificial, analítica y seguridad digital sigue impulsando oportunidades laborales, sobre todo en banca, energía, retail y telecomunicaciones.

El informe también advierte sobre los retos del sector: cerrar la brecha de talento técnico, fortalecer la formación en nuevas tecnologías y atraer perfiles híbridos que combinen habilidades digitales con visión de negocio.

Conozca también: Hasta el 38 % de los empleos en América Latina están expuestos a la inteligencia artificial, según informe

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida