Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los empleos que más están usando la IA en 2025, ¿está el suyo?

Si hablamos de las profesiones con más uso de la IA, la informática y la matemáticas se llevan el premio con 37,2% de participación.

  • Profesionales de distintos sectores ya integran la inteligencia artificial como aliada en sus labores diarias. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Profesionales de distintos sectores ya integran la inteligencia artificial como aliada en sus labores diarias. FOTO: SHUTTERSTOCK
  • El uso de la inteligencia artificial crece rápidamente en profesiones como la informática, el arte y la educación. FOTO: SHUTTERSTOCK
    El uso de la inteligencia artificial crece rápidamente en profesiones como la informática, el arte y la educación. FOTO: SHUTTERSTOCK

La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en el mundo laboral. En aspectos como automatizar procesos hasta generar contenidos, ayudar en diagnósticos médicos o sugerir decisiones estratégicas, su aplicación crece a gran velocidad. Sin embargo, su adopción no ocurre de forma uniforme, pues mientras algunos sectores la abrazan con entusiasmo, otros aún se mantienen al margen.

Esta ha sido impulsada por avances en el procesamiento de datos, el aprendizaje automático y la popularización de asistentes como ChatGPT o Claude, la IA ha modificado la dinámica laboral en múltiples frentes. Desde su lanzamiento, el uso de herramientas basadas en IA se ha expandido en empresas, universidades, y hasta en trabajos creativos. Incluso Elon Musk ha declarado recientemente estar trabajando en lo que podría ser la IA más inteligente del mundo.

Le puede interesar: ¡No los cometa! Errores comunes al crear su hoja de vida con inteligencia artificial

Las profesiones que más usan inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial crece rápidamente en profesiones como la informática, el arte y la educación. FOTO: SHUTTERSTOCK
El uso de la inteligencia artificial crece rápidamente en profesiones como la informática, el arte y la educación. FOTO: SHUTTERSTOCK

Un estudio de la empresa de IA Anthropic, publicado por Visual Capitalist, analizó millones de conversaciones entre usuarios y Claude, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por la compañía, para entender cómo diferentes profesionales están utilizando esta tecnología. El análisis permitió identificar los sectores con mayor participación en el uso de IA:

- Informática y matemáticas: 37,2 %.

- Arte, diseño, entretenimiento, deportes y medios: 10,3 %.

- Educación e instrucción en bibliotecas: 9,3 %.

Aunque estas ocupaciones lideran el ranking, también se detectó un uso creciente en áreas como derecho, arquitectura e incluso cocina. Profesionales de distintos campos están incorporando la IA para mejorar la eficiencia, la creatividad o la toma de decisiones.

Lea más: Personas que usan la IA para practicar entrevistas laborales tienen más posibilidades de ser contratados

¿Por qué estas profesiones lideran el uso de IA?

El liderazgo de los sectores de informática, arte y educación en el uso de inteligencia artificial tiene sentido cuando se observan sus dinámicas internas. En el caso de la informática y las matemáticas, sus profesionales no solo comprenden cómo funciona la IA, sino que muchas veces son quienes la construyen y perfeccionan.

Eso les permite integrar estas herramientas de forma natural en su rutina y las usan para escribir y depurar código, modelar grandes volúmenes de datos o automatizar procesos que antes llevaban horas. Su cercanía técnica les da una ventaja clara frente a otros sectores. Por otro lado, en áreas como el arte, el diseño o los medios de comunicación, la IA ha sido adoptada como un recurso creativo que acelera flujos de trabajo.

Hoy en día, muchos creativos generan imágenes, videos o textos con apoyo de algoritmos, lo que les permite experimentar más rápido y ampliar sus posibilidades expresivas. Finalmente, en el sector educativo, docentes y bibliotecarios están incorporando la IA como una aliada pedagógica.

Herramientas como ChatGPT se usan para explicar conceptos complejos, preparar evaluaciones o personalizar el aprendizaje, facilitando tanto la enseñanza como el acceso a la información. En estos tres campos, la inteligencia artificial no reemplaza el trabajo humano, pero sí lo potencia.

Conozca también: Platzi abrió 2.000 cursos gratis y por tiempo limitado, ¿cómo inscribirse?

¿Una herramienta o un reemplazo?

A pesar del entusiasmo, los expertos advierten que la IA debe verse como una herramienta de apoyo, no como un sustituto total del trabajo humano. Aunque es capaz de automatizar tareas y aumentar la productividad, aún carece de la comprensión profunda, el juicio ético y la empatía que muchos trabajos requieren.

Por eso, si bien abogados, arquitectos y chefs están encontrando en la IA un aliado para optimizar sus labores, el rol humano sigue siendo esencial para interpretar, decidir y crear con sentido.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD