Hasta este miércoles, 14 de mayo, están abiertas las inscripciones para los jóvenes engomados con la música, con el fin de que accedan a uno de los cien cupos de capacitación como DJ y productores que abrió la Alcaldía Distrital.
Le recomendamos leer: Concejo de Medellín aprobó el proyecto Music Lab, que busca posicionar a la ciudad como una capital creativa
Esta formación tiene lugar dentro del Medellín Music Lab, un programa de la Secretaría de la Juventud, Sapiencia y la academia DNA Music. Pueden participar personas de entre 16 y 28 años de edad.
Dicha capacitación no solo culmina con un certificado, sino que les posibilita enrutarse por el camino de la industria musical.
Los interesados deben residir en Medellín y tener aprobado al menos noveno grado, sin que se requiera ninguna experiencia, solo diligenciar el formulario alojado en la biografía de @JuventudMed en Instagram o ingresar a musiclab.medellinjoven.com.
“Nos emociona anunciar esta nueva convocatoria de Medellín Music Lab que conectará a los jóvenes con oportunidades reales en la industria musical. Esta es una apuesta para formarlos en habilidades de DJ y producción musical, sin necesidad de experiencia previa”, explicó el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo.
Algunos participantes de versiones anteriores ya presentan sus canciones y videoclips en plataformas como YouTube, Spotify, Apple Music y redes sociales. Es el caso de Fella, Kuroo, Majo Revés, Alejo Ospina, AFR, Valen Espitia, Natho, Merita y Mario.
Este es el resultado de un proceso que incluyó convocatoria, audiciones, campamentos creativos y mentorías especializadas.
También le sugerimos ver: Los pasos que está dando Medellín para ser la meca de música en América Latina
“Muchas gracias a Medellín Music Lab por darme la oportunidad de tener mi propio video musical, por formarme, confiar en mí y en mi música, por la oportunidad de tener espacios donde pueda compartir lo que hago, conectarme con personas tan talentosas y darme las bases para seguir consolidando mi proyecto musical”, expresó Mario Alejandro Londoño.
Las canciones, de géneros como vallenato, urbano, tropipop, bolero y pop, fueron creadas en sesiones intensivas de seis horas dentro de estudios profesionales, con acompañamiento de expertos en producción, desarrollo artístico y marketing.
La formación que reciben los alumnos se hace en dos sedes: DNA Floresta (calle 47D #78-105) y el Instituto Metropolitano de Educación (IME, calle 50 #41-43).
Los cursos son de tres tipos: el de DJ y el de formación para productor musical duran dos meses con una intensidad de 8 a 10 horas semanales. Las clases son de lunes a viernes, dos horas diarias, y se complementa con una jornada intensiva de ocho horas los sábados, en modalidad mixta (un mes presencial y otro virtual).
La otra alternativa es hacer una técnica laboral en disc jockey y composición de piezas musicales que demora cinco meses (de mayo a noviembre), con una intensidad de seis horas diarias, entre lunes y viernes. Acá también se combinan las modalidades presencial y virtual.