Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No se haga ilusiones con este solazo en Medellín: todo indica que esta semana volverá la lluvia

El alcalde de Medellín aseguró que siguen en alerta máxima por emergencias a causa de las lluvias.

  • Panorámica del sur del Valle de Aburrá el lunes 12 de mayo del 2025. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
    Panorámica del sur del Valle de Aburrá el lunes 12 de mayo del 2025. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
hace 5 horas
bookmark

Medellín y el Valle de Aburrá amaneció este lunes con un sol brillante muy desde las 6:00 a.m. El fin de semana del Día de la Madre también hubo buen tiempo y los ciudadanos pudieron salir a disfrutar del aire libre.

Entérese: Las fuertes lluvias en Medellín causaron más de 1.000 emergencias en un mes

Sin embargo, esto no quiere decir que la temporada de lluvias que ya ha dejado 10 fallecidos, cientos de viviendas desalojadas, calles cerradas y millonarios daños materiales en las últimas dos semanas en el Valle de Aburrá esté superada.

El alcalde de Medellín informó que de acuerdo con información del Sistema de Alertas Tempranas, Siata, este último mes ha sido el más lluvioso en la historia de la capital antioqueña.

Agregó que si bien los pronósticos estimaban que las lluvias bajaran entre el 9 y el 12 de mayo, estas “volverán con más intensidad desde el 13”.

“Esto significa que enfrentamos un riesgo alto de inundaciones, deslizamientos, desbordamientos y emergencias”, agregó el mandatario a través de su cuenta de X.

Asimismo, aseguró que desde la Alcaldía tienen activos todos los protocolos de atención, los equipos, la maquinaria y el personal listo para atender cualquier emergencia.

Le puede interesar: Montaña sepultó a dos familias en Sabaneta: “todo pasó en media hora”

Sin embargo, pidió ayuda de la ciudadanía para que reporte cualquier emergencia al 123 y para que no bote basuras ni escombros a las quebradas o afluentes de agua.

“No es momento de confiarnos. Eviten salir durante tormentas y sigan las recomendaciones de los organismos de emergencia”, remató Gutiérrez.

Justamente el pasado 10 de mayo, el Concejo de Medellín aprobó unas transferencias adicionales por $335.515 millones para el presupuesto de este año en la ciudad. La prioridad de estos recursos adicionales es mejorar y fortalecer la atención de las emergencias climáticas, desarrollar obras de mitigación en quebradas y otras zonas en la ciudad, ayudas alimentarias, alojamientos temporales, suministro de agua potable, remoción de escombros, entre otros. Para esto se destinarán $63.000 millones.

Un reciente informe publicado por el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) reveló que abril fue el mes más lluvioso en los últimos 14 años. Esto quiere decir que en los 28 de los 30 días del mes se registraron eventos de precipitaciones. También hubo varias estaciones pluviométricas (censores que miden la cantidad de agua que cae en un punto específico) que superaron 2.5 veces el valor esperado de lluvia.

Es tanta la magnitud del agua que lo que llovió el 28 de abril, equivale a todo el mes de febrero de 2025. Ese día se registraron inundaciones en el corregimiento de Altavista. De tal manera que los acumulados de lluvia excedieron los 400 mm en promedio para todo el Valle de Aburrá. También se activaron las alarmas 61 veces en los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios (SATC), siendo superior la cantidad de activaciones en comparación con todo el 2024.

Siga leyendo: En la Loma Los Balsos han evacuado casas, negocios y un jardín infantil; todavía no hay fecha para reapertura de la vía

En el boletín del Siata explicaron que de 47 quebradas, 36 alcanzaron el nivel de riesgo en rojo (nivel 4- evacuación inmediata) por las fuertes lluvias de abril. De hecho, Medellín registró 15 afluentes en nivel 4 rojo, seguido de Bello con 6, Sabaneta, Itagüí y La Estrella (3), Caldas y Barbosa (2), y Copacabana- Girardota (1

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD