Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Universidad paisa ganó premio mundial de construcción sostenible

Un proyecto de la Universidad Eafit fue el único colombiano reconocido por la Holcim Foundation.

  • El parque “Origen” de Eafit fue construido con materiales de un antiguo edificio. FOTO: EAFIT
    El parque “Origen” de Eafit fue construido con materiales de un antiguo edificio. FOTO: EAFIT
hace 1 hora
bookmark

El campus de la Universidad Eafit se ha convertido en un referente para el urbanismo y la sostenibilidad no solo en Colombia sino en el mundo.

El pasado 18 de octubre, inauguraron la primera fase de “Origen”, un proyecto con el que la Universidad busca resignificar uno de sus antiguos edificios y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana, que atraviesa el campus de un lado al otro, hasta desembocar en el río Medellín.

En 2024, después de una fase previa de sensibilización con la comunidad universitaria, Eafit emprendió el desmonte de su bloque 3 para dar paso a Origen, un piloto de recuperación ecológica que resignifica el corredor ambiental donde estaba ubicada la estructura y para convertirlo en un laboratorio vivo de restauración urbana.

Los cubos y pisos que hoy se levantan en este lugar están compuestos en un 95% por agregados del propio bloque 3, mientras que a la vista estarán las texturas, las huellas y las vigas conservadas de la anterior construcción, aportando una nueva estética del reciclaje al proyecto.

Le puede interesar: Cinco universidades paisas crearon su propio Icetex: así funcionarán los préstamos para 2.500 estudiantes

Esta obra, diseñada por Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum, hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, según se conoció este martes 28 de octubre.

Se trata de uno de los reconocimientos mundiales más importantes en construcción sostenible que, cada año, celebra las propuestas en arquitectura, ingeniería y urbanismo que demuestren excelencia arquitectónica y un alto grado de impacto social, económico y ambiental en cinco regiones: América Latina, América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y África-Medio oriente.

Un centro de salud creado a partir de piedra y maderas recicladas en Bangalore (India); un corredor fluvial que genera una isla de calor de 40 kilómetros en medio de Shenzhen (China); la restauración de terrenos degradados en infraestructura verde en Madrid (España); o un centro comunitario creado en medio de un terreno abandonado entre dos autopistas en São Paulo (Brasil), hacen parte de los proyectos que, junto al de Eafit, serán premiados el próximo 20 de noviembre, en una ceremonia que se transmitirá para todo el mundo desde Venecia (Italia).

“Los 20 ganadores de este año utilizan los materiales adecuados en los lugares adecuados, involucran a las comunidades desde el primer día y diseñan con la naturaleza como aliada”, señala, sobre los galardonados, Laura Viscovich, directora ejecutiva de la Holcim Foundation.

Sobre el proyecto de Eafit, particularmente, resaltó que “elimina una estructura de concreto obsoleta para descubrir un arroyo enterrado, e integra la agricultura urbana, los jardines acuáticos y las aulas al aire libre para reconectar el campus universitario con su hidrología natural”.

Para Édgar Mazo, arquitecto de esta iniciativa y graduado de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de Urbam-Eafit, el reconocimiento de la Holcim Foundation reafirma la pertinencia de un proyecto que “aporta a la reconstrucción de una cultura paisajística fundamentada en la comprensión de la relación entre naturaleza y comunidades, y que busca traducir esa visión en acciones concretas que fortalezcan la identidad de nuestros territorios”.

Pero además del componente estético, Natalia Castaño Cardenas, directora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT, destaca que este proyecto es la materialización del Plan Maestro Universidad Parque-Cuenca, que entiende el campus como un lugar en conexión con la cuenca de la quebrada La Volcana, con el agua y con el origen mismo de la Universidad a través de unos materiales que, una vez resignificados, envían un mensaje de futuro y sostenibilidad.

“Además, se trata de una iniciativa muy importante para la ciudad, porque en un escenario como el actual, en el que cambio climático y las lluvias son tan presentes, este espacio nos habla del manejo adecuado de las quebradas, de esos corredores biológicos que es necesario proteger, de la conexión entre la ladera y el río, y de la gestión de riesgos”, y agrega que al estar en el marco de una la universidad, este conocimiento pueda ser replicado, “pues uno de los retos que tenemos es inspirar otras intervenciones en el valle de Aburrá” concluye Castaño Cárdenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida