Aunque la fecha clásica del Día Mundial de la Salud Mental es este 10 de octubre, durante todo el mes el Metro de Medellín tendrá actividades rotativas por sus estaciones para concientizar y propiciar acciones positivas en este campo.
Para este viernes el Sistema Masivo de Transporte del Valle de Aburrá programó una serie de actividades lúdicas y culturales con el fin de promover la calma, el bienestar y el adecuado manejo de las emociones.
Le recomendamos leer: Positivismo tóxico: qué es, cómo afecta la salud mental y qué hacer para no caer en él, según los expertos
Estas tienen lugar en la plazoleta de la estación San Antonio a partir de las 3:00 p. m. con el conversatorio Otras herramientas para abordar la salud mental, que cuenta con el apoyo de la carrera atlética Mind Run y el podcast Tenemos que hablar.
Luego, a las 3:30 p. m. hay un taller de yoga en silla y respiración con la artista Silvia O, y a continuación, la actividad Elige la calma. a cargo de la organización Brahma Kumaris.
La jornada finaliza con el concierto Música para el alma con Silvia O y la Vida Band, con un repertorio de canciones de letras inspiradoras y sonoridades que invitan a agradecer y celebrar la vida.
Pero las acciones para promover la salud mental no son exclusivas de este mes, sino que desde septiembre se está realizando el Festival de Salud Mental en diferentes estaciones de la red Metro. El propósito es promover el cuidado de la vida y brindar herramientas para el manejo adecuado de las emociones desde el relacionamiento con nosotros mismos, con los otros, con la pareja y en el ámbito laboral.
El Festival de Salud Mental es una de las estrategias ideadas desde la Mesa Metropolitana de Salud Mental, que conforman las Secretarías de Salud de Medellín, Caldas, Girardota, Bello, Envigado, Itagüí, Barbosa, Sabaneta, La Estrella, San Roque, el Área Metropolitana, la Gobernación de Antioquia y el Metro de Medellín, además del CES y la Universidad Católica Luis Amigó.
En ese contexto, hasta ahora van cerca de once actividades lúdicas y pedagógicas en diferentes estaciones, las cuales han sido desarrolladas por los respectivos municipios y entidades que conforman la Mesa.
La programación de acá en adelante es la siguiente:
Dentro de una semana, es decir el viernes 17 de octubre, a la 1:00 p. m, en la estación Poblado, habrá una actividad para trabajar el relacionamiento con los otros, liderada por la Universidad CES.
Luego, para el viernes 24 a las 9:00 a. m., en la estación Itagüí, tienen programada una jornada con la Secretaría de Salud local sobre relacionamiento con la pareja.
También le sugerimos: Medellín celebra la salud mental con más de 200 actividades en todos sus barrios
Posteriormente, el martes 28 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., le corresponderá a la estación La Estrella, con un taller sobre la relación con nosotros mismos.