Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los hermanos León Gómez, la esperanza de la trova de Marinilla

Ganadores de competencias nacionales, los tres participan con frecuencia en los certámenes de trova paisa.

  • De Izquierda a derecha: Amenaza (Samuel), La Fiera (Bryand Samid) y Pulgarcito (Emmanuel León Gómez), la nueva generación de los trovadores paisas. Foto: Julio Herrera. Diseño: Juan Camilo Ospina.
    De Izquierda a derecha: Amenaza (Samuel), La Fiera (Bryand Samid) y Pulgarcito (Emmanuel León Gómez), la nueva generación de los trovadores paisas. Foto: Julio Herrera. Diseño: Juan Camilo Ospina.
hace 57 minutos
bookmark

En la casa de la cultura de Marinilla hay un mural con las imágenes de algunos de los trovadores de ese municipio del oriente de Antioquia. En la parte de arriban están los retratos de Raúl Mario Castaño, de Germán Darío Carvajal, de Saúl García Gómez y de Edison Rolando García. Ellos hicieron parte de la generación responsable de llevar la trova paisa del campo a la ciudad. Centímetros abajo de los rostros de estos pioneros aparecen las caras de algunos niños que han tomado el relevo generacional. Dos de ellos son los hermanos Bryand Samid León Gómez -La Fiera- y Emmanuel León Gómez -Pulgarcito-. El primero fue Rey Nacional Ciudad de Medellín en 2015 mientras el segundo alcanzó esta distinción en 2016 y 2017. Y como si fueran pocos dos trovadores en una familia, Samuel León Gómez, el menor del clan, siguió los pasos de sus hermanos mayores con el nombre artístico de Amenaza.

Siga leyendo: Alas de vida, una exposición para conocer las aves que habitan el Valle de Aburrá

Fue Bryand quien primero se interesó en el arte del repentismo paisa. Su primer acercamiento con la trova se dio a los seis años, cuando una profesora del colegio le pidió que aprendiera unas trovas para un acto cívico. “Quería ser futbolista, pero tengo dos pies izquierdos”, dice. Ese día salió con un sombrero, un poncho y unas trovas escritas en una hoja. Poco después, un afiche en la portería de la Casa de la Cultura de Marinilla lo llevó a inscribirse en la Escuela de Trova de la Asociación de Trovadores Colombianos (Astrocol), donde empezó a formarse cada domingo con la guía de artistas del género. Muy pronto sus hermanos, de tanto verlo en el escenario, se interesaron por este arte que combina la literatura con la música colombiana.

¿Cómo se forma un trovador actual?

La formación de un trovador combina técnicas literarias, rítmicas y escénicas. En las primeras etapas se trabaja en el conocimiento del español, de las figuras literarias, las metáforas las rimas. Luego se incorporan la expresión corporal y el canto. La base musical de la trova paisa es el bambuco, que puede interpretarse con tiple, guitarra o ukulele. Las modalidades van desde el tema libre, en el que se puede improvisar con alusiones personales, hasta el “pie forzado”, que obliga a rematar la trova con una frase determinada.

Le puede interesar: Feria de las Flores 2025: conozca los parches en los centros comerciales de Medellín

En su trayectoria, La Fiera también ha explorado el freestyle. En 2018 participó en el primer festival de trova versus rap, realizado por la Alcaldía de Medellín, donde ganó en su categoría. Desde entonces ha competido en ligas de freestyle del Oriente Antioqueño y Medellín, aunque lo asume como un pasatiempo. Para él, la relación entre trova y rap es natural: “Usamos recursos del freestyle en la trova y viceversa”.

¿De qué viven los trovadores?

En la actualidad, La Fiera tiene un grupo con Pulgarcito. A veces, en algunos shows, los acompaña Amenaza. Aunque en los festivales cada uno compite de forma individual, en su calidad de grupo han consolidado un espectáculo que combina trova, humor, música, rap y distintas modalidades de improvisación.

Lea aquí: En el parque Arví esperan a los paisas para redescubrir la tradición silletera

Para estos jóvenes, los trofeos no solo significan reconocimiento artístico, sino también oportunidades profesionales. Ganar títulos aumenta las posibilidades de ser contratado para eventos y presentaciones, lo que contribuye a su sostenibilidad económica. Sin embargo, mantienen la idea de compaginar la trova con otras ocupaciones. Pulgarcito estudió tripulación de cabina, La Fiera es comunicador social y periodista, y Amenaza está próximo a culminar el bachillerato.

En sus palabras, la trova es tanto una pasión como una herramienta para comunicar y conectar con el público. Su propuesta escénica demuestra que la trova juvenil no solo está vigente, sino que se reinventa incorporando influencias del rap, el humor y las artes escénicas contemporáneas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida