Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Informe reveló los sectores que serían impactados por el desempleo tras reforma laboral

Un informe advierte sobre el impacto que tendría el alza en los costos laborales sobre sectores vulnerables como servicios, comercio y construcción.

  • Servicios profesionales, comercio y construcción serían los sectores más impactados por la reforma. FOTO: CORTESÍA
    Servicios profesionales, comercio y construcción serían los sectores más impactados por la reforma. FOTO: CORTESÍA
31 de julio de 2025
bookmark

La reforma laboral aprobada recientemente en el Congreso de la República podría traer consecuencias directas sobre el empleo en Colombia. Así lo advierte un análisis del equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, que estima un posible aumento en la tasa de desempleo de entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales, dependiendo de la capacidad del mercado para absorber el impacto.

En el escenario más adverso, en el que los mayores costos laborales recaen completamente sobre los empleadores, el desempleo podría llegar a 10,4 % en 2024, frente a la proyección base de 9,78 %, y escalar hasta 11 % en 2025, cuando la estimación actual es de 9,82 %.

Le puede interesar: ¡Pilas! Mundo Único tiene activas 34 vacantes en Medellín y el área metropolitana

¿Por qué aumentaría el desempleo?

El informe calcula que la reforma implica un incremento promedio del 4,9 % en los costos laborales, y en los casos más exigentes este podría alcanzar hasta un 9,8 % anual nominal. Esto pondría presión sobre empresas con márgenes operativos reducidos o estructuras intensivas en trabajo nocturno y dominical.

“Los sectores más expuestos son aquellos con alta participación del costo laboral en su estructura operativa y con baja capacidad de adaptación tecnológica”, señala el documento.

Sectores más afectados por la reforma

Según las estimaciones de Bancolombia, los sectores que más empleos podrían perder por los nuevos recargos laborales son:

Servicios profesionales: representarían el 36 % del total de empleos perdidos, con una proyección de 183.000 puestos eliminados.

Comercio: perdería alrededor del 11 % de los empleos afectados, equivalentes a más de 56.000 puestos de trabajo.

Agropecuario: con una caída estimada del 5,06 % en su ocupación, lo que representa más de 21.000 empleos.

Además, alojamiento y restaurantes, telecomunicaciones y construcción también tendrían pérdidas significativas, superiores a 15.000 empleos cada uno. En particular, la construcción aportaría cerca del 9 % del total de empleos eliminados, dada su alta dependencia de la mano de obra.

Lea más: Empresas en Medellín ofrecen vacantes de medio tiempo en distintos sectores

¿Y los posibles beneficios?

Pese al panorama crítico en términos de empleabilidad, el informe también destaca que la reforma podría generar efectos positivos en el ingreso de los trabajadores formales, al mejorar las condiciones laborales a través de mayores recargos, derechos y estabilidad.

“Es importante reconocer que la reforma también podría tener efectos positivos sobre el ingreso de los trabajadores formales y, en consecuencia, sobre el consumo de los hogares”, concluye el estudio.

Esto podría traducirse en mayor poder adquisitivo para los más de 10 millones de trabajadores formales del país, lo que impactaría directamente en la reactivación del consumo interno.

Conozca también: ¡Buenos salarios! Viva1A tiene más de 290 vacantes en salud, administración y call center

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida